La Importancia del entrenamiento.
Cuando jugamos un torneo de ajedrez, mucho alumnos me preguntan.
¿Que debo hacer para realizar una buena actuación? ¿ En que aspectos de mi juego debería profundizar para afrontar con éxito el campeonato?
Está claro que preparar el torneo es importante ya que nos ofrece una mayor probabilidad de conseguir un buen resultado.
- Lo primero que recomiendo antes de un torneo es realizar ejercicios de táctica, gracias a ellos podremos rapidamente entrar en «forma» y estár despiertos mentalmente.
- Lo segundo sería realizar ejercicio físicio, una partida normal dura entre 3 y 4 horas, si estamos flojos y bajos de energía es muy probable que cometamos errores por agotamiento.
- Y por último es muy importante estar calmado, es decir a pesar de que tengamos mucha euforia por jugar, es importante que afrontemos cada partida con tranquilidad y procurando jugar de la manera más objetiva posible, independientemente de si nuestro rival tiene un ranking superior o inferior.
Comienza el Campeonato.¿Qué hacer para realizar un buen papel?
No existen formulas mágicas, pero es verdad que el tiempo y la energía son los dos factores claves para afrontar con éxito el campeonato.
Por un lado la energía con la que vayamos a la partida hará que estemos más lucidos, seamos más creativos y estemos más motivados. Según el famoso científico Mario Alonso Puig , se ha demostrado que el cerebro humano genera un mayor número de conexiones cuando está motivado, esto hace que se activen regiones del cerebro asociadas con la recompensa, y por tanto hace que nuestro cerebro procesa la información de una forma más eficiente.
Por otra parte el tiempo, cuando nos enfrentamos con una ronda doble, planificar la hora de desayuno y comida así como los tiempos para preparar la partida son cruciales, una buena gestión del tiempo es fundamental.
La dificultad del Ajedrez competitivo.Mi experiencia.
Por último en este artículo te quiero hablar de mi experiencia como jugadores durante más de 15 años.
Empece participando en campeonatos con 8 años, mis padres me apuntaron en la escuela como actividad extraescolar y en muy poco tiempo ya estaba participando en el campeonato de Tenerife, en el que logré vencer. Rapidámente fui mejorando y a los dos meses me proclamé campeón de Canarias. Un sin fin de éxitos posteriores me fueron posicionando como referente dentro del ámbito insular y nacional.
Con 15 años me convertí en el campeón Absoluto de Canarias más joven de la historia
Ya con 17 años alcance el título de Maestro Fide y a partir de entonces me he focalizado más en la parte de Entrenador y Coach
Bien esta es la parte bonita de la historia es lo que todo el mundo ve, tus éxitos. Sin embargo detrás de todo esto hay muchas horas de estudio, sacrificios y fracasos.



Te voy a contar una historia de tantas, seguramente la más impactante para mí.
En 2016 viajé a Barcelona para jugar dos Campeonatos, y conseguir así mi título de Maestro Internacional, estaba virtualmente en 2395 y estaba muy motivado.
Comencé el torneo muy bien, jugando ya en la segunda partida contra un GM cubano y con muy buenas opciones de victoria, sin embargo finalmente perdí la partida , la he comentado en mi canal de Youtube. Tras esto entre en una espiral de derrotas en las que me desmoralizé totalmente, parecía como si no supiera jugar.
Me enfrentaba constantemente contra jugadores indios muy jóvenes que eran totalmente unas máquinas de matar, sentí como cuando estas a punto de dormir y de repente entra un mosquito en tu habitación y te pica, ellos te quitan la sangre, en mi caso los indios me quitaban el elo y la dignidad.
En el siguiente torneo el escenario se repitió y acabe bajando unos 100 puntos de elo.
De toda esta experiencia aprendí varias cosas, si tuviera que resumirlas seria:
- No hay rival pequeño, cualquier persona te puede ganar
- El estado de ánimo es un factor clave es nuestro juego
- Aprender a gestionar las emociones y la derrota es fundamental
«El éxito consiste en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo»